Programa de la Alianza mundial para el progreso (AMP) en la atención de los trastornos de la coagulación
El objetivo principal del Programa de la Alianza Mundial para el Progreso (AMP) en la atención de los trastornos de la coagulación es incrementar considerablemente el diagnóstico y el tratamiento de personas con hemofilia y otros trastornos de la coagulación en 20 países en vías de desarrollo específicos. Es un proyecto de desarrollo de atención de la salud de 10 años lanzado el Día mundial de la hemofilia, en abril de 2003.
El objetivo del programa es cerrar la brecha que existe en el tratamiento entre países desarrollados y países en vías de desarrollo, en tres asepctos clave:
- El número de personas nacidas con hemofilia y el número que llega a la edad adulta.
- El número calculado y el número real de personas con trastornos de la coagulación.
- La necesidad de productos de tratamiento en comparación con su disponibilidad.
Como parte de su 50º aniversario, en 2013, en 2013, la FMH lanzó la segunda década del Programa de la AMP para continuar activamente la labor de cerrar la brecha que existe en la atención de personas con trastornos de la coagulación en 20 nuevos países seleccionados. El propósito es mejorar el diagnóstico de todos los trastornos de la coagulación, mejorar el tratamiento en las regiones más pobres del mundo, y seguir avanzando a partir de los éxitos logrados hasta ahora. Las metas generales de la segunda década (2013-2022) de la AMP son las siguientes:
- Incrementar en 50,000 el número de personas identificadas o diagnosticadas con trastornos de la coagulación en todo el mundo.
- Asegurarse de que el 50 por ciento de dichas personas recién diagnosticadas resida en los países más pobres.
Esto permitirá un esfuerzo más concertado a fin de mejorar el diagnóstico y el acceso al tratamiento para poblaciones desatendidas que abarcan personas con inhibidores, enfermedad de Von Willebrand, deficiencias poco comunes de factores de coagulación, y trastornos plaquetarios hereditarios, en particular mujeres con estos padecimientos y portadoras.
La AMP también utilizará el modelo de desarrollo integral mejorado y adaptado, diseñado durante la primera década del proyecto y usado por la FMH en todos sus programas nacionales de desarrollo de la atención médica. El modelo de la FMH está diseñado para trabajar con el sistema de salud, con el gobierno y con la infraestructura social del país receptor a fin de maximizar el uso de los recursos existentes, así como para lograr el desarrollo sustentable a largo plazo de la atención y el tratamiento de la hemofilia y otros trastornos de la coagulación.
Todas las áreas del modelo de desarrollo de la FMH están incluidas en el Programa de la AMP. Este año, la atención se centra en los siguientes 14 programas de la AMP:
REGIÓN |
PAÍS |
OBJETIVOS |
América del Sur |
Uruguay
|
- Experiencia médica
- Apoyo gubernamental
- Administración de la atención
- Organización de pacientes
|
Colombia
|
- Apoyo gubernamental
- Organización de pacientes
- Administración de la atención
- Experiencia médica
|
Medio Oriente
|
Túnez
|
- Apoyo gubernamental
- Experiencia médica
|
Egipto
|
- Apoyo gubernamental
- Experiencia médica
|
Jordania
|
- Apoyo gubernamental
- Experiencia médica
- Administración de la atención
|
Libano
|
- Apoyo gubernamental
- Experiencia médica
|
Sur y Este de Asia |
China
|
- Experiencia médica
- Organización de pacientes
|
Sri Lanka
|
- Experiencia médica
- Administración de la atención
|
Sudeste Asiático y Pacífico Occidental
|
Indonesia
|
- Experiencia médica
- Organización de pacientes
- Recolección de datos
|
Malasia
|
- Experiencia médica
- Organización de pacientes
|
Vietnam
|
- Experiencia médica
- Organización de pacientes
- Administración de la atención
|
Europa |
Kirguistán
|
- Apoyo gubernamental
- Experiencia médica
- Organización de pacientes
- Administración de la atención
|
Ucrania
|
- Experiencia médica
- Organización de pacientes
|
Uzbequistán
|
- Apoyo gubernamental
- Experiencia médica
- Organización de pacientes
- Administración de la atención
|
Estadísticas del Programa de la AMP a la fecha (abril de 2003 a diciembre de 2018)
1. |
17,853 pacientes, familiares e integrantes del consejo directivo de organizaciones nacionales miembros (ONM) de la FMH han recibido capacitación. |
2. |
26,777 centros de tratamiento de hemofilia/profesionales de la salud han recibido capacitación. |
3. |
25 programas nacionales de atención establecidos (23 de ellos con compromisos oficiales o memoranda de entendimiento). |
4. |
6.185 mil millones de unidades internacionales (UI): Incremento acumulado en el suministro de productos de tratamiento. |
Para obtener más información sobre el Programa de la AMP escriba a [email protected].
Noticias más recientes sobre el Programa de la AMP
El programa de la AMP recibe apoyo financiero de: