Programa de ayuda humanitaria de la FMH
La falta de acceso a la atención y el tratamiento en países en vías de desarrollo constituye un urgente e importante problema de salud pública, dado que el costo de los productos de tratamiento resulta prohibitivo para la mayoría de las personas que padece un trastorno de la coagulación en estos países.
La Federación Mundial de Hemofilia (FMH) encabeza el esfuerzo para acabar con esta falta de acceso en países en vías de desarrollo, ofreciendo acceso consistente y previsible al Tratamiento para todos.
1996-2018:
0
0
2019:
0
0
TRATAMIENTO PARA TODOS
La falta de acceso a la atención y el tratamiento en países en vías de desarrollo constituye un urgente e importante problema de salud pública.
La FMH encabeza el esfuerzo para acabar con esta falta de acceso, ofreciendo acceso consistente y previsible al tratamiento para todas las personas con trastornos de la coagulación hereditarios.
Acerca del Programa de ayuda humanitaria de la FMH
El Programa de ayuda humanitaria de la FMH mejora la falta de acceso a la atención y el tratamiento ofreciendo un apoyo muy necesario a las personas con trastornos de la coagulación hereditarios de países en vías de desarrollo. Al proporcionar un flujo más previsible y sustentable de donaciones de ayuda humanitaria, el Programa de ayuda humanitaria de la FMH hace posible que los pacientes tengan acceso al tratamiento y la atención de manera consistente y confiable. Nada de esto habría sido posible sin el generoso apoyo de Sanofi Genzyme y Sobi, nuestras contribuyentes visionarias fundadoras; de Bayer, nuestra contribuyente visionaria; de Grifols y Roche, nuestras principales contribuyentes; y de nuestra contribuyente CSL Behring.
CONTRIBUYENTES
Visionarias fundadoras
Sanofi/Sobi
Visionaria
Bayer
Principales
Grifols
Roche
Contribuyente
CSL Behring
Contribuyentes
La contribución visionaria de Bioverativ, empresa de Sanofi, y Sobi al Programa de ayuda humanitaria de la FMH se traduce en 500 millones de UI durante cinco años (2015-2020). Bioverativ y Sobi también hacen una aportación financiera importante a fin de apoyar la logística para la entrega de los productos donados, así como para la capacitación de proveedores de atención médica y pacientes en los países receptores de la ayuda humanitaria. Además, con el compromiso por ocho años (2014-2021) de Grifols por un total de 200 millones de UI, junto con el acuerdo por diez años (2009-2018) de CSL Behring por un total de 22 millones de UI, y el convenio de tres años (2017-2019) suscrito con Green Cross por 6 millones de UI, la comunidad mundial de trastornos de la coagulación ahora cuenta con un flujo más previsible y sustentable de donativos de ayuda humanitaria.
Con mayores donativos multianuales y un flujo estable de productos de tratamiento a la red de la FMH, las personas con trastornos de la coagulación en países en vías de desarrollo podrán tener acceso continuo al tratamiento en casos de emergencia, hemorragias agudas, cirugías correctivas y también como profilaxis para niños pequeños.
El Programa de ayuda humanitaria de la FMH también ofrece una gama de programas de capacitación para el desarrollo de la atención integral a fin de garantizar que se encuentren disponibles la infraestructura y la experiencia médica necesarias a escala local para optimizar y utilizar adecuadamente los productos donados.
Programa de ayuda humanitaria de la FMH: Informe de impacto 2019
La falta de acceso a cuidados, concentrados de factor de coagulación y tratamiento para personas afectadas por un trastorno de la coagulación en países en vías de desarrollo constituye un urgente e importante desafío de salud pública. El Programa de ayuda humanitaria de la FMH se estableció con el propósito de abordar este problema, en colaboración con sus organizaciones nacionales miembros (NMO), a fin de proporcionar acceso continuo al tratamiento para situaciones de emergencia, hemorragias agudas, cirugías correctivas y profilaxis para niños pequeños.
El Informe de impacto 2019 del Programa de ayuda humanitaria de la FMH demuestra el efecto que el programa ha tenido en la comunidad mundial de trastornos de la coagulación. Ahora, más personas que nunca tienen la esperanza de poder contar con una mejor calidad de vida. Este éxito es resultado directo de un esfuerzo de colaboración entre la FMH, empresas farmacéuticas aliadas, gobiernos y la comunidad mundial de trastornos de la coagulación.